EL PARQUE

DESCUBRIR MÁS

EL PARQUE

Conozca el predio Industrial

El Parque Industrial de Olavarría es un predio de 107 ha. dedicado al establecimiento de la actividad industrial cuyo objetivo es potenciar el desarrollo y radicación de la industria local, respetando las particularidades regionales y localizado en armonía con los planes de desarrollo urbanos locales y de medio ambiente. Poseen una oferta de infraestructura y servicios comunes, favoreciendo el desarrollo de pequeñas y medianas empresas en el predio así como la generación de empleo genuino.

ESTRUCTURA

El Parque Industrial de Olavarría se encuentra dividido en 3 Sectores

• Sector I- Cuenta con 43 ha. de industrias varias: 32 empresas radicadas.
• Sector II- Cuenta con 40 ha. de industrias varias: 36 empresas radicadas.
• Sector V – Cuenta con 24 ha. Ampliación del Parque Industrial desde el año 2009 (Ord. Municipal N°3267/09). Cuenta con parcelas de 2.000 a 8.700m2 y se han iniciado la infraestructura y el reconocimiento a nivel provincial del sector; contando el mismo con una capacidad para 59 lotes, de los cuales ya han sido adjudicados varios.

Infraestructura:
El PIO Sectores I y II cuentan con la totalidad de los servicios necesarios para el desarrollo productivo, tales como pavimentos, gas natural, agua corriente, energía eléctrica en media y baja tensión, iluminación, conectividad de alta velocidad por fibra óptica, seguridad por medios electrónicos y áreas verdes para protección ambiental.

El PIO Sectores V contará con los mismos servicios para este 2011.

Los sectores I y II del Parque Industrial de Olavarria, se encuentra totalmente ocupado con la radicación de 76 empresas. En el Sector V se encuentran lotes disponibles.

HISTORIA

El P.I.O. nace mediante un convenio celebrado entre el Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Olavarría el 5 de mayo de 1970, y desde septiembre del mismo año se declaró a la Municipalidad de Olavarría adherida al régimen de la Ley de Promoción Industrial, y en 1973 se Decreta la aprobación del Parque Industrial por el Gobierno Provincial a traves del Decreto Provincial N° 1923/73.


En el año 1998 se promulga la Ordenanza Municipal 2336 creándose un ente auxiliar del Intendente Municipal, en la cual encomendándose a los Propietarios del PIO la administración del mismo con todas las facultades inherentes a tales funciones y con el objetivo primordial de propender la radicación industrial en la localidad de Olavarría y solucionar problemas de interés común de las industrias establecidas. Es así que el 16 de abril de 1999 se crea la “Asociación de Propietarios del Parque Industrial de Olavarría”, dándole forma al ente auxiliar Municipal.


Asimismo, en el año 2009, la Municipalidad de Olavarría amplia el Parque Industrial de la Ciudad incorporando el Sector 5 al actual predio industrial(Ord. Municipal N°3267/09).

UBICACIÓN

Es el parque industrial ubicado en el centro de la Provincia de Buenos Aires y cuenta con múltiples vías de acceso, lo que contribuye a mejorar la logística de las empresas radicadas.

EL PARQUE se encuentra ubicado:

  • Sobre la Ruta Nacional 226
  • A 10 Kilómetros de la Ruta Prov 51
  • A 40 km de la Ruta Nacional 3
  • A 5 Km del Aeródromo de la Ciudad.

Centro de la Provincia de Bs. Aires a:

  • 350km de la Ciudad Autónoma de Buenos aires
  • 300 km del Puerto de Bahía Blanca.
  • 300 km del puerto de Mar del Plata.
  • 300 km del Puerto de Necochea.

LA CIUDAD

Se encuentra en el centro de la provincia de Buenos Aires y limita al norte con Bolívar y Tapalqué, al sur con General Lamadrid y Laprida, al este con Azul y Benito Juárez, y al oeste con Daireaux. Posee una superficie de 7.715 kilómetros cuadrados, donde se distribuye una población de poco
más de 110.000 habitantes. Entre las actividades económicas del partido, se pueden mencionar la ganadería, la agricultura y la industria. Esta ultima registra la presencia de más de 400 fábricas, entre las que se hallan: cemento, cerámicos, piedra triturada, rocas dimensionales, etc.

En la actualidad, se evidencia un mayor dinamismo de la actividad minera sobre las demás, en lo que se refiere al vínculo con mercados extranjeros.

Olavarría tiene fácil comunicación vial con el Mercosur y todos los puntos del país, ágil acceso a puertos marítimos y ofrece al inversor un amplio campo económico, conformado principalmente por las actividades minera, agropecuaria, industrial, comercial y de servicios. Posee una zona de influencia comercial de aproximadamente 400.000 personas.

REDES DE COMUNICACIÓN

Ferrocarriles
Ferrosur Roca S.A. (ex-ferrocarril Nacional General Roca) atraviesan la ciudad con rumbo SO-NE. La empresa Ferrobaires brinda el transporte de pasajeros, siendo Olavarría el punto intermedio entre Capital Federal y Bahía Blanca. También existe un transporte de carga ferroviario que vincula a Olavarría con todas las regiones del país.

Aeródromo Provincial
A 17 km del centro de Olavarría se encuentra emplazado el Aeródromo Olavarría. El mismo está equipado con una pista pavimentada de 2.200 m. y dos calles de rodaje que unen la pista con la plataforma de estacionamiento. Pueden operar los Boeing 727 y 737 y los Bac 111 y DC 9. Posee además una planta de provisión de aerocombustible y de información meteorológica de 6 a 21 hs.

RRHH

El desarrollo local es el resultado de la acción integrada y coordinada de tres elementos fundamentales: el Gobierno, la estructura productiva y la infraestructura científico-tecnológica.

Por ello, fomentar el desarrollo universitario de la ciudad y la creación de un instituto tecnológico con el objetivo de generar conocimiento aplicado y formar recursos humanos calificados ha sido una política sostenida del Gobierno Municipal Olavarría a lo largo de varias décadas.

Centros de estudios instalados en Olavarría
  • Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires – Facultad de Ingeniería y – Facultad de
    Ciencias Sociales
  • Escuela Superior de Salud
  • Equipos de investigación de ingeniería y ciencias sociales
  • Instituto Tecnológico de Olavarría (ITECO)